Escuela de formación en Terapia Gestalt para toda Extremadura, con sede en Cáceres (Centro ÁGORA) y Badajoz (SOWOS). Un lugar con vocación de servicio profesional de ayuda, conocimiento y desarrollo personal en el ámbito de la salud, la educación y social.
La Terapia Gestalt está encuadrada dentro de las Psicoterapias de orientación humanista centradas en la persona en relación. Pone un énfasis especial en los procesos emocionales que motivan nuestros actos, en las etiquetas cognitivas y en las actitudes con que afrontamos las situaciones conflictivas de la vida.
Aprendimos a responder a nuestras necesidades de manera no siempre apropiada, desarrollando estrategias existenciales que condicionan la vida adulta. Necesitamos entrar en un proceso de toma de conciencia en el presente para desarrollar las actitudes más adecuadas a nuestra vida actual.
El objetivo principal de la Terapia Gestalt es que las personas aprendamos a reconocer las necesidades y sentimientos que tenemos en las relaciones, dando legitimidad para vivirlas y expresarlas con conciencia y responsabilidad.
Centrarse en una relación basada en la autenticidad y la responsabilidad es la esencia del enfoque de la Terapia Gestalt y una de las habilidades más importantes a desarrollar.
Con un énfasis particular en la transmisión de la «actitud gestáltica», que implica tomar conciencia de la experiencia en curso en el presente, así como de las motivaciones, actitudes y posibles evitaciones relacionadas con esa experiencia. La transparencia se utiliza como herramienta terapéutica en beneficio del cliente. Además, la formación incluye la lectura y comentarios de textos de autores gestálticos y de otros enfoques relacionados.
Se presta una atención especial a las relaciones que se establecen entre los participantes, ya que estas relaciones ejemplifican las diferentes formas de relación de cada alumno y ponen de manifiesto las capacidades y problemáticas individuales. Además de aprender de manera vivencial el desarrollo del proceso grupal, se profundiza en las dinámicas relacionales que se establecen en todos los grupos.
Se realizan sesiones de rol playing en el grupo en las cuales cada alumno participa en sesiones de trabajo, tanto a nivel individual como en la conducción del grupo. Estas sesiones se supervisan «in situ» y están diseñadas para abordar la práctica profesional específica de cada participante.
El proceso formativo se divide en tres bloques, cada uno con una duración de un año (un total de 37 seminarios). A lo largo de estos bloques, de manera progresiva, se abordan los temas gestálticos, avanzando y profundizando tanto en los aspectos teóricos y en los modos de aplicar la Terapia Gestalt, como en el conocimiento y la experiencia en la relación terapéutica.
Introducción a la Gestalt y sus temas importantes: escucha, darse cuenta, polaridades, mecanismos de defensa.
En el transcurso de la formación, se profundiza en los temas, técnicas y la actitud gestáltica, y se aplican a aspectos concretos de las relaciones, como la pareja, la sexualidad y la enfermedad psicosomática.
El curso de entrenamiento supervisado abarca temas relacionados con el trabajo profesional, como la relación terapéutica, los temores del profesional, las transferencias, las contratransferencias y la transparencia.
teóricos después de cada taller. Al menos una vez al año, se hace un taller residencial que integra el domingo por la mañana.
La formación está dirigida a personas que trabajan en profesiones de ayuda,
educativas, de intervención grupal y social; como psicología, medicina, enfermería, docentes y profesorado de los diferentes ciclos educativos, terapia ocupacional, trabajo social, educación social
Se realizará una entrevista previa a las personas interesadas.
1- Presentación del curso y dinámica grupal.
2- Darse cuenta: aquí y ahora; continuo atencional.
3- Actitud y escucha gestálticas I.
4- Polaridades I: trabajo con “la sombra”.
5- Ciclo de necesidades y necesidades relacionales.
6- Mecanismo de evitación I: Introyeción.
7- Mecanismo de evitación II: Proyección.
8- Dinámica grupal.
9- Trabajo con los sueños y Psicofantasías I.
10- Trabajo corporal bioenergético.
11- Técnicas intervención gestáltica I.
12- Dimensiones de la persona y Meditación.
13- Dinámica de cierre.
1- Escucha gestáltica II.
2- Polaridades II: El conflicto psíquico.
3- Mecanismo de evitación III: Retroflexión.
4- Mecanismo de evitación IV: Confluencia y Entrenamiento en mecanismos.
5- Escuchar los enfados.
6- Trabajo con los sueños y psicofantasías II.
7- Técnicas de intervención gestáltica II.
8- Dinámica grupal.
9- Abordaje gestáltico de la enfermedad psicosomática.
10- Evolutiva: Escenas primordiales en Bioenergética.
11- La relación de pareja: un abordaje gestáltico-sistémico.
12- La sexualidad: más allá del tabú. Expresión de necesidades y límites.
13- Gestalt transpersonal: respiración holotrópica.
14- Gestalt grupal–Gestalt individual. El grupo para el individuo, el individuo para el grupo.
1- Encuadre. Primeras entrevistas.
2- Escenas temidas del profesional.
3- Patrones de relación.
4- Psicopatología para gestaltistas.
5- El trauma y sus abordajes.
6- Transferencia y Transparencia.
7- Dinámica grupal.
8- Supervisión guiada en grupo.
9- Supervisión guiada en grupo.
10- Supervisión guiada en grupo.
11- Supervisión guiada en grupo.
12- Pérdida y duelo.
13- Dinámica final de cierre.
Los talleres se llevarán a cabo en Cáceres y Badajoz
«El costo de la formación es de 450€ para la matrícula del primer año y 150€ por cada taller presencial de la formación. Además, para completar la formación, se requiere realizar al menos 80 horas de terapia personal y 10 horas de supervisión de un proceso de intervención.
El horario de los talleres es el siguiente:
Además, se llevará a cabo un seminario en línea cuya fecha y hora se definirán posteriormente, abordando el tema de cada taller.»